Estas fueron las celebridades latinas que nos dejaron en el 2020
![Murió el 28 de diciembre, a los 85 años, tras no poder recuperarse del Covid-19.](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/5c74076/2147483647/strip/true/crop/968x623+0+0/resize/968x623!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2Ffd%2F61%2F53ba35fd4859825700df8114896b%2Fmanzanero.jpg)
Armando Manzanero
Este aclamado compositor yucateco, que también fungió de vocalista y cuyos alcances fueron definitivamente internacionales, escribió más de 400 canciones, muchas de ellas de incuestionable renombre mundial, como es el caso de “Somos novios”, “Esta tarde vi llover”, “Adoro” y “Contigo aprendí”. Sus temas fueron interpretados por artistas de distintas generaciones y géneros, y se tradujeron incluso al inglés de manera exitosa. Murió el 28 de diciembre, a los 85 años, tras no poder recuperarse del Covid-19 que contrajo al seguir cumpliendo con sus compromisos artísticos en medio de la pandemia. (Agencia Reforma)
La semana final del desastroso 2020 nos sorprendió desde su inicio mismo con otra ingrata noticia, la del fallecimiento del maestro Armando Manzanero, cuya desaparición a causa del virus que no nos deja parece cerrar de modo lamentable un año que ha afectado de muchos modos al mundo del entretenimiento latino.
Pero el autor de “Somos novios” no ha sido la única víctima del Covid-19 ni mucho menos el único caído a lo largo de este calendario, por supuesto, lo que nos lleva a presentarte este In Memorial, con el que podrás recordar y honrar a los artistas hispanos que no se encuentran ya entre nosotros, pero cuyos legados permanecerán por tiempo indefinido.
![Flor Silvestre.jpg](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/4029846/2147483647/strip/true/crop/968x674+0+0/resize/968x674!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2F8f%2F5b%2F698fc39e422992a2b08f1afcc4eb%2Fflor-silvestre.jpg)
Flor Silvestre
La aclamada actriz y cantante mexicana cuya carrera se desarrolló a lo largo de más de siete décadas, y que fue además madre del popular Pepe Aguilar y abuela de la estrella adolescente Ángela Aguilar, dejó de existir el 25 de noviembre en Zacatecas, a los 90 años. (Agencia Reforma)
![Loco Valdes.jpg](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/9ac8710/2147483647/strip/true/crop/1262x884+0+0/resize/1262x884!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fcb%2F44%2Fb25ce75143b09a436e4b49ecd64b%2Floco-valdes.jpg)
El Loco Valdés
El legendario comediante y humorista mexicano Manuel Gómez-Valdés Castillo, hermano de Germán “Tin Tan” y de Ramón (el de las series de Chespirito), empezó a brillar desde la época de oro del cine mexicano, hizo también muchos trabajos televisivos y se hizo conocido por su extravagante personalidad, así como por su romance con Verónica Castro, con quien procreó al cantante Cristian. Murió el 28 de agosto a los 89 años. (Agencia Reforma)
![Quino.jpg](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/b808b3d/2147483647/strip/true/crop/1452x955+0+0/resize/1440x947!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2Ffa%2F9a%2F61e1aa404b3caa61b322e75aeb68%2Fquino.jpg)
Quino
Joaquín Salvador Lavado Tejón (su nombre verdadero) se hizo conocido a nivel mundial como creador del personaje de Mafalda, una niña precoz y encantadora, pero destacó también con sus geniales chistes de carácter social y político. Falleció en Buenos Aires el pasado 28 de agosto, a los 88 años. (Agencia Reforma)
![Pau Dones.jpg](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/ddd007e/2147483647/strip/true/crop/976x625+0+0/resize/976x625!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2F89%2F85%2F00860b5949b5b1c87c55dfda128e%2Fpau-dones.jpg)
Pau Donés
El celebrado cantante de la banda de pop rock española Jarabe de Palo dejó de existir de manera temprana el 9 de junio, a los 53 años, luego de combatir el cáncer de colon que lo aquejó a lo largo de cinco años. El popularísimo tema “La flaca” sigue siendo su legado más distintivo. (Agencia Reforma)
![Lucia Bose.jpg](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/73ce043/2147483647/strip/true/crop/727x479+0+0/resize/727x479!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2F95%2Fb8%2F44f41c3944e0ae25e5b303678972%2Flucia-bose.jpg)
Lucía Bosé
Esta actriz italiana que se radicó en España fue Miss Italia 1947 y participó en diversas producciones cinematográficas en los dos países nombrados. Se le conoce también por haber sido madre del cantante Miguel Bosé. Murió el 23 de marzo en Segovia, a los 89 años. (Agencia Reforma)
![Luis Eduardo Aute.jpg](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/96870d1/2147483647/strip/true/crop/973x649+0+0/resize/973x649!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2Ff7%2F38%2F13d80e4a4c24a6b2e28778ddedf2%2Fluis-eduardo-aute.jpg)
Luis Eduardo Aute
Cantante, compositor, pintor, escritor y director, este artista español nacido en Manila (Filipinas) empezó desde muy temprano en la música, pero se alejó temporalmente de ella para regresar definitivamente a mediados de los ‘70 y permanecer en ella hasta el 2016, cuando sufrió un infarto del que nunca se recuperó. Falleció en Madrid el 4 de abril, a los 76 años. (Agencia Reforma)
![Oscar Chavez.jpg](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/e614fe9/2147483647/strip/true/crop/1466x970+0+0/resize/1440x953!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fc8%2Fc8%2F32b4de9446cfa9d99a4de7967cdc%2Foscar-chavez.jpg)
Óscar Chávez
Otro de los artistas caídos a causa del arrollador virus fue “El Caifán Mayor”, quien dejó de existir el 30 de abril a los 85 años. Considerado como uno de los pilares mexicanos del “Canto Nuevo”, el también compositor, actor, director de teatro y poeta se distinguió por sus composiciones de tinte izquierdista y su respaldo a causas progresistas. (Agencia Reforma)
![Raymund Capetillo.jpg](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/37bbbe6/2147483647/strip/true/crop/968x670+0+0/resize/968x670!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fd8%2Ffd%2F35431d9c4d428ecf3e362087fe18%2Fraymund-capetillo.jpg)
Raymundo Capetillo
Este actor mexicano fue una de las víctimas mortales del coronavirus, que acabó con su vida el 13 de julio, cuando tenía 76 años. Participó en una cantidad impresionante de películas desde fines de los ’70 hasta comienzos de los 2010, y además de ser un economista de profesión, se desempeñó como profesor de inglés. (Agencia Reforma)
![Silvio Horta.jpg](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/ecb7088/2147483647/strip/true/crop/626x500+0+0/resize/626x500!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2Ff8%2F08%2F14e3da5c4593afdfa64a93a1e305%2Fsilvio-horta.jpg)
Silvio Horta
Conocido por haber creado la versión estadounidense del show televisivo “Betty la Fea” (titulada en este caso “Ugly Betty” y protagonizada por America Ferrera), este guionista cubano-estadounidense dejó de existir el 7 de enero a los 45 años como producto de un suicidio fomentado aparentemente por la depresión y las adicciones. (Los Angeles Times)
![Tito Rojas.jpg](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/9ef2670/2147483647/strip/true/crop/859x648+0+0/resize/859x648!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2F15%2F5f%2Ff89934c54f278947ea422ec903b7%2Ftito-rojas.jpg)
Tito Rojas
Julio César Rojas López (su verdadero nombre de Tito Rojas) fue un cantante puertorriqueño que se inició en lo suyo en la década de los ’70, pero cuya verdadera popularidad en términos internacionales se produjo durante los ’80 con el advenimiento de la ‘salsa sensual’ (llamada ‘boba’ por sus detractores). Murió de manera inesperada el 26 de diciembre, a los 65 años de edad. (EFE)
Cecilia Romo
Esta actriz de origen chihuahense fue otra de las víctimas mortales del Covid-19, cuyas secuelas terminaron quitándole la vida el 31 de agosto, cuando tenía 74 años. Calificada como “Primera Actriz” en el entorno mexicano, se distinguió inicialmente por sus intervenciones teatrales, aunque después comenzó a participar de manera cada vez más frecuente en proyectos televisivos (sobre todo telenovelas) y cinematográficos. (Agencia Reforma)
Escribe artículos de entretenimiento en Los Angeles Times en Español y lo hizo anteriormente en todas las ediciones impresas de HOY Los Ángeles. Previamente, trabajó como colaborador con el diario La Opinión. Inició su carrera periodística como redactor y luego editor del suplemento de entretenimiento “Visto & Bueno”, publicado por el diario El Comercio de Lima, donde hacía también críticas de cine.